¡Por fin pasó el concierto!
Nos hacía mucha ilusión tocar en esa sala y esperamos que al público le gustase.

1. Baba O'Riley (Pete Townshend / The Who)
2. Mean Bastard
3. Springtime Blues
4. Oh! My
5. We're An American Band (Mark Farner / Grand Funk)
6. Kaleidoscope
7. Best Of You (Dave Grohl / Foo Fighters)
8. Groove-O-Matic
9. Húmeda y Podrida
10. Ice On The Rocks
11. Hey Baby [New Rising Sun] (Jimi Hendrix)
12. Watch Me Burn
13. Rebel Rebel / Heroes (David Bowie)
La organización no fue mala, hasta que llegamos al
Burriquín de enfrente y nuestras respectivas hamburguesas no se terminaban de hacer, oiga, pero bueno, con un poquito de retraso para que la gente entrase (definitivamente el correo aclaratorio no lo fue en absoluto y hay quien creía que el bar se llamaba Distryto 13, jeje), la cosa empezó a eso de las 22:30 (por una vez el público se retrasó más que el grupo, aunque la cosa quedó bien llena...).
El
Barracudas mola, con su decoración mezclando posters de ahora, de ayer y de siempre, con un generoso escenario y con una capacidad interesante, así como la posibilidad de disfrutar de dos ambientes distintos (quizá no entre semana...). La prueba de sonido fue rápida, cómoda y buena, sin embargo, la ausencia de monitorización específica para la batería constituyó un pequeño problema que se manifestó sólo a la hora de tocar.
Faux Filet, vistos con buenos ojos.Comenzamos nuestra actuación con una versión del
Baba O'Riley de los Who y muchas ganas de animar al público. Siguió un
Mean Bastard, rehecho para poder tocarlo en forma de trío, así como
Spring Time Blues, también sacado de los archivos Panic.
Con los nervios todavía a flor de piel y el público aún un poco distante, ejecutamos una de las canciones originales Faux Filet, titulada
Oh! My, la balada de la noche. El público se fue animando (y se deshizo el
croissant) con nuestra versión del clásico de Grand Funk Railroad,
We're An American Band. Llegados a este punto, la cosa no hizo más que seguir animándose mediante algunas canciones propias y otras ajenas.
Kaleidoscope volvió al repertorio y apareció por tercera vez un
Groove-o-Matic más suelto y divertido de tocar.
De la mano de nuestro inseparable Emilio García, de
Yebouna, llegó seguramente el momento álgido del concierto con un mano a mano de nuestro último tema,
Húmeda y Podrida, escrita muy a su estilo y en la que disfrutamos un montón.
Presentamos como novedad la versión de
Best Of You de Foo Fighters que Sergio había propuesto y que cumplió el cometido de animar bastante al público. El sector Xareu y alguno del Delta lo dejaban ver con claridad.
Otra novedad de la noche fue la presentación de
Ice On The Rocks, un tema de corte
stoner, compuesto en 2004 que presentamos, por fin, después de darle un poco de forma apresuradamente en el local durante los últimos dos ensayos.
Tras esta canción, se nos echó el tiempo encima, así que renunciamos a
Watch Me Burn y a recuperar
Hey Baby (New Rising Sun) de Jimi Hendrix en favor de la convencional versión de
Rebel Rebel y
Heroes de David Bowie, con la que nos despedimos.
Nos alegró, sobre todo, disfrutar de la presencia de gente que no había venido a otros conciertos, así como de los incondicionales, y por supuesto, de disfrutar de la compañía de
Distryto 13, su buen hacer y ver al público entregadísimo con ellos. Fueron, además, excelentes compañeros de escenario y prueba de sonido y creo que cada grupo aprendió cosas del otro.
Distryto 13, desde el fondo de la sala